12 SEP (MIA) .- Veinte años después, Angélica Vale revive a «La Fea más Bella» en el podcast «La Suerte de la Fea» (Pitaya), una experiencia que le ha servido para ayudar a su hija Angélica Masiel en su autoestima y además, reconectar con alguien a quien quiere.
– ¿Cómo surgió el proyecto?
De pronto, me habló Pitaya y me propusieron hacer un podcast de «La Fea». Yo dije, pero ya… después de 20 años ¿de qué vamos a platicar? y de pronto me dijeron «no, es que queremos que nos platiques lo que no vimos de La Fea, todo el backstage de lo que sucedió detrás de La Fea». Y dije ‘¡ah, eso nunca se ha dicho! Me encanta la idea».
– ¿En estos 20 años, has recordado a «Lety» y todo lo que te enseño?
Todo lo feo, todo lo malo, todo lo que yo creía que la gente no me iba a aceptar, se lo puse a «Lety», y fíjate que fue cuando la gente más me quiso.
«A mí las palabras de ‘Lety’ me resuenan todo el tiempo porque ahí sigue, viviendo en mí. Es mi heroína, es la que me salva todos los días y la que me dice ‘¡sí se puede!'».
– ¿Qué dice tu hija de «La Fea»?
Fíjate que parte por lo que acepté hacer este podcast es porque mi hija, al mismo tiempo, cuando se me acerca Pitaya para decirme todo esto, mi hija empezó a ver «La Fea», y creo que es un gran ejemplo para Angélica.
«Ahorita, además que tiene 13 años y todas sus amigas ya andan con cuerpo de mujer y ella todavía aparece una niña chiquita, porque pues trae los genes, que sí nos vemos más jóvenes ¡bendito, Dios! Pero eso uno no lo agradece, sino hasta después en los 30, ¡jajaja!
«Claro, anda toda traumada y todo porque ‘mamá, mis amigas ya tienen bubis y mis amigas ya tienen la cintura y yo mira como me veo’, y yo ‘mi vida, tranquila, créeme que el ser tragaños es algo bueno, ¡créemelo!’.
«Entonces, sí me ha ayudado mucho esta telenovela. Sobre todo para decirle que lo que importa es la belleza interna, lo que traes adentro: ser empática, ser amorosa, ser respetuosa, ser buena persona, ser agradable, ser divertida. Creo que vale muchísimo más que tener un cuerpazo o no tener un cuerpazo.
– Y al volver a ver la novela y recordar todo de nuevo, ¿te provocó llamar a alguien?
Si a Luis Manuel, a mi «Tomás», a Luis Manuel Avila, será que a Jaime (Camil) lo tengo más seguido, pero sí, a Luis Manuel. Le escribí y le dije ‘¡oye!, me estoy acordando mucho de ti, estoy pensando mucho en ti. Estoy haciendo esto, te quiero’, y es que es mi hermano y siempre lo voy a querer.
Jennifer García/MezcalTV
Prohibida su reproducción parcial o total. La copia o distribución no autorizada de este artículo y su correspondiente imagen infringe los derechos de autor.